Nuestra Carta
de Navegación
2021 / 2023

La crisis sanitaria nos dejó enormes aprendizajes y experiencias que queremos compartir e intercambiar, teniendo en cuenta la fragilidad de nuestro ecosistema. Por eso, nuestro propósito será fortalecer el trabajo colaborativo con nuestros aliados y contrapartes, potenciando capacidades que nos permitan incidir directa o indirectamente.

Desarrollo Territorial
con Identidad

El proyecto institucional ha estado vinculado a las regiones y a sus procesos de desarrollo, desde la identificación de los activos naturales culturales y la planificación estratégica colaborativa. Así es que impulsamos planes de desarrollo comunitarios, planes de desarrollo turístico sostenibles, como programas de vinculación y articulación para el fortalecimiento de las diversas instituciones de los territorios.

Para el periodo 2021 – 2023, el norte de nuestra carta es la articulación colaborativa en la macrozona norte y sur del país, a partir de la instalación paulatina de nuestro equipo, a fin de implementar programas o iniciativas de puesta en valor, ya sea porque colaboramos con comunidades, organizaciones del estado o la empresa privada desde la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Patrimonio
Alimentario

La diferencia climática de las regiones, la calidad de los suelos, la extensión de nuestro país, nos permite contar con una riqueza alimentaria muy diversificada. La agricultura, la pesca, la ganadería y los subproductos de esos procesos productivos, dan cuenta de conocimientos muchas veces ancestrales que identificamos y ponemos en valor (difundimos), a fin de generar oportunidades de valor agregado y de vinculación con los mercados, a productores y productoras, así como también a colectivos, asociaciones y cooperativas. En esta línea, generamos programas estratégicos de carácter regional, así como rutas para el turismo gastronómico, entre otros.

Puesta en Valor

Curso de Patrimonio Alimentario y Desarrollo Rural

En alianza con el Centro del Patrimonio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, impartir nuevas versiones de este curso que hace reflexión sobre nuestra diversidad regional y los procesos de dinamización económica siempre desde la conservación de los patrimonios, los territorios y la gastronomía.

Si quieres conocer más, puedes descargar nuestro brochure 2021 aquí