9 de septiembre de 2021

Te contamos todos los avances del proyecto SIPAN

En solo un par de semanas, recorrimos más de 5.000 kilómetros entre el norte y sur del país. Visitamos 12 comunas en cinco regiones y entrevistamos y diagnosticamos a 92 emprendedoras y emprendedores.

Estos son los números que reflejan el trabajo que hemos realizado como fundación en torno al proyecto de "Planes de Negocios" de la Red SIPAN. El programa SIPAN (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional) es una iniciativa que tiene como objetivo la conservación de la agrobiodiversidad en Chile. Para lograrlo, se busca implementar una serie de actividades dirigidas a promover y concientizar la conservación dinámica y salvaguarda de los atributos naturales únicos y el patrimonio cultural tradicional de cinco sistemas productivo-culturales. El proyecto busca seleccionar a 72 emprendimientos de 12 comunas en cinco regiones del país para asesorarlos en la implementación de Planes de Negocio para visibilizar, difundir y promover su emprendimiento y su patrimonio.

Los emprendimientos se escogerán de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Biobío y Araucanía. Las comunas son General Lagos, Putre, Colchane, Camiña, Huara, Pica, Calama, San Pedro de Atacama, Alto Biobío, Lonquimay, Melipeuco y Curarrehue.

Así, logramos reunirnos con 92 emprendimientos entre la macrozona norte y sur del país, siendo 78 las entrevistas que realizamos de manera presencial en terreno y solo 14 de manera virtual.

Luego de las entrevistas, pudimos encontrar un universo de 72 emprendedoras y emprendedores con los que trabajaremos para la implementación de Planes de Negocios que potenciarán sus rubros, entregando herramientas para un mejor canal de comercialización, donde sus productos abarquen otros mercados y se valore el trabajo y las prácticas ancestrales que hay detrás de ellos.

Cultivo de hortalizas, artesanías, senderismo, trabajo en madera nativa, crianza de animales y turismo vivencial son algunos de los rubros presentes en el territorio abarcado.

Ahora, se avecina un trabajo y una asesoría personalizada para los emprendedores y emprendedoras y futuros viajes a terreno para seguir proyectando el trabajo colaborativo.