27 de octubre de 2021

¡FUNDACIÓN RONDÓ CELEBRA 9 AÑOS DE VIDA!

Cada rincón de nuestro país cuenta con productos y prácticas que se han transformado en verdaderos tesoros. Los bailes y trajes de una zona y los productos alimentarios que permiten la creación de preparaciones con identidad, son fieles reflejos de ello. Maíz y papas son por ejemplo, algunos de los insumos que nos podemos encontrar en el norte de nuestro país, y que dan vida a platos únicos como la Calapurca. (Por favor, pruébenlo).

Todo ello forma parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial, el que se debe identificar, resguardar y difundir para que nuestra identidad y tradiciones sean reconocidas y valorizadas. Esta es precisamente la misión de Fundación Rondó, y que este 30 de octubre, momento en el que celebramos un nuevo aniversario, cobra más relevancia.

En el año 2012 el objetivo era, desde la puesta en valor de los patrimonios, transferir capacidades y colaborar para la transformación de territorios y actores.

Nueve años después y tras haber recorrido el país de norte a sur y de cordillera a mar, hemos observado a las comunidades, nos hemos vinculado con ellas con respeto y admiración; hemos conocido su historia, la que nos ha permitido la comprensión de su entorno y de cómo ven ellas el desarrollo territorial, que es con la más clara y profunda pertinencia cultural y ancestral.

En este largo recorrido hemos visto también, que en general para todas las regiones, hace falta un programa de habilitación de infraestructura para que las comunidades tengan acceso a servicios básicos y resoluciones que les permitan un mejor quehacer. Somos un país muy rico en diversidades culturales y gastronómicas, y se puede levantar una oferta muy atractiva de turismo patrimonial. Por ello es que en opinión de Loreto Carrizo, fundadora y directora ejecutiva de Fundación Rondó, es muy importante que en cada una de las regiones, las organizaciones, cooperativas empresariales o los emprendimientos individuales, tengan la oportunidad de crecer con inversiones que vienen del Estado de manera coordinada hacia los territorios.

Hasta hoy, hemos realizado un relevante trabajo colaborativo con más de 20 comunidades indígenas y más de 10 mil beneficiarios. Creemos fielmente en la vinculación y la difusión, aspectos que siempre han estado en el corazón de nuestro programa. Buscamos seguir reflexionando sobre la difusión de nuestros patrimonios y que otras comunidades y gestores compartan con nosotros sus propios análisis.

El patrimonio cultural inmaterial lleva consigo nuestras tradiciones e identidad. Continuemos su difusión, traspaso y vivencia.
Fundación Rondó, transformando territorios a partir de sus actores.